El Netflix de creadores

--

Por Marielena Certad & Sebastián Narváez

Uno de los retos más grandes que suelen enfrentar los emprendimientos en la actualidad es definir un modelo de negocios. Tal es el caso de Inkspired, la plataforma de lectura, publicación y monetización de contenidos, que desde 2015 ha tenido un crecimiento sostenido de su comunidad, pero que a pesar de ello, aún no se considera una plataforma rentable.

Para solventar este dilema, sus fundadores pensaron en algunas ideas y entre ellas, suponían que al mejorar la experiencia de creación de contenidos con un editor más dinámico, les permitiría atraer nuevas audiencias y así mejorar su rentabilidad.

“Queremos convertirnos en el Netflix de creadores, en donde ellos mismos tengan las herramientas para editar, publicar y monetizar sus obras”.- Galo Vargas, Gerente General de Inkspired

Inkspired queda seleccionado entre decenas de emprendedores, en el Prototype.Lab(), una iniciativa de Thoughtworks Ecuador para trabajar con emprendimientos que cuenten con una idea validada y que requieran una solución tecnológica innovadora.

Así, luego de un proceso de Lean Inception concluimos que, si su objetivo era convertirse en una plataforma tan rentable y escalable como Netflix, debíamos hacer la vista atrás, y plantearnos los siguientes pasos:

  1. Validar la hipótesis: Netflix basa la mayor parte de sus decisiones en datos y son esos datos los que les han permitido evolucionar de una idea a ser de las plataformas más grandes de reproducción y producción de contenidos. Pero ¿Dónde estaban los datos de Inkspired? Siguiendo los pasos de Netflix, nos propusimos validar sus hipótesis con usuarios y usuarias reales.
  2. Propuesta de valor: Gracias a ello, logramos definir una solución que generaría el mayor valor para las y los usuarios y para el negocio.
  3. Estrategia de producto: Trazamos una estrategia centrada en esa entrega de valor y de la cual los emprendedores pudieran empoderarse y darle continuidad en el tiempo, aprendiendo de un proceso de Discovery Continuo.

¿QUÉ APRENDIMOS DE ESTE PROCESO?

Sobre los emprendimientos:

  • Los emprendimientos suelen nacer de una “buena idea” y esto es como jugar al azar. Nuestra tarea fue identificar el problema que Inkspired podía resolver a sus usuarios, no para asegurar su éxito sino para reducir su riesgo al fracaso.
  • Muchas veces, cuando un modelo de negocio no funciona, lanzamos y lanzamos nuevas funcionalidades, cuando lo mejor es dar un paso atrás para entender el problema y a sus usuarios. ¡No caigas en el Complejo de la Navaja Suiza!

Sobre el Roadmap:

  • ¡No te aferres al plan! Parte de ser ágiles es la capacidad de lidiar con la ambigüedad y responder rápido a los cambios. Nuestro cronograma y actividades cambiaban al ver que debíamos abordar la problemática desde otros puntos para mejores resultados. ¡OUTCOMES sobre OUTPUTS!

Sobre los artefactos:

  • Nuestro Roadmap final nos permitió profundizar nuestro dominio de artefactos de discovery, definición y delivery, entre los cuales abordamos: Entrevistas, SWOT, Mapas de oportunidades y amenazas, el Innovation y el Business Model Canvas, el Value Proposition Canvas y el Opportunity Solution Tree, así como hacer uso de métodos y herramientas como Experiment Design y User Testing para validar las hipótesis de la investigación.
  • El artefacto del cuál aprendimos más fue el Opportunity Solution Tree (OST), una herramienta que permite organizar y priorizar las oportunidades y soluciones. La actividad comienza definiendo los resultados que queremos obtener (outcomes) y, a partir de este resultado empezamos a desarrollar el árbol que inicia con las oportunidades, sigue con las soluciones y finaliza definiendo los experimentos.

Finalmente, no entregamos a Inkspired un manual, ni un montón de artefactos para su archivo, sino que les acompañamos en su proceso de transformación hacia una mentalidad de producto, que en el largo plazo, se pueda hacer un hábito y les permitiera ahorrar tiempo y dinero. Esto con el objetivo de pasar de ser una startup que se las juega en el mercado con una idea, a una startup que, como los grandes del mercado, reduce los riesgos de su éxito con decisiones basadas en datos y en las necesidades reales de sus usuarios.

Agradecemos a la oficina de Thoughtworks Ecuador por darnos la oportunidad de ser parte de este equipo y esperamos que sigamos teniendo Prototype.lab() en los siguientes años.

Disclaimer: las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son las de l@s autor@s y no reflejan necesariamente las posturas de Thoughtworks.

¿Quieres formar parte de ThoughtWorks Ecuador? Aplica a nuestras vacantes en nuestra página web https://thght.works/3F3T4JA

--

--